
Todo lo contrario de Te presento a Laura, una película también mejicana y recién estrenada pero con actores de toda Latinoamérica. Tiene ese toque particular del cine argentino en el desparpajo, en la riqueza del guión, en los caracteres de los personajes. Pero sobre todo es atractiva porque es todo un canto a la vida, a las relaciones interpersonales, a la empatía y al humor, por encima de cualquier tipo de problema.
La historia que cuenta no es que sea muy original (en el fondo es un remake de la película de Jack Nikolson y Morgan Freeman, Ahora o nunca, en la que dos viejetes al borde de la muerte se plantean cumplir algunos de los sueños que habían ido quedando rezagados ante otras urgencias de la vida). Eso es lo que hace Martha Higareda, directora, guionista, productora y protagonista del film que comento. Me suele dar miedo cuando la misma persona lo hace todo, pero en este caso funcionó bien.
En la historia, Laura, la protagonista pasó por un incidente trágico, en el que murió su hermano pequeño. Y eso le hizo renunciar a vivir para poder ayudar a otros niños. Morir a fecha fija para poder cobrar el seguro que entregaría a una fundación de ayuda a niños con cáncer. Su problema es qué hará hasta que llegue esa fecha. Y, después de algunas peripecias divertidísimas, decide hacerse una lista con cosas que debe hacer antes de morir. La película comienza con una frase bien conocida (“La vida es eso que pasa mientras estamos ocupados en otras cosas”) y ella quiere no sé si evitar ese riesgo o hundirse en él para evitar que sus últimos días se le hagan imposibles de soportar. Pero hay tanta vida en ella que, a medida que van pasando los días y aumentando sus cruces en el calendario, se le nota esa sensación de angustia. Vivir la vida acaba siendo su me

Ella, Laura, es cautivadora. Esa mezcla de desesperación, energía, sensibilidad la lleva a embarcarse en situaciones chocantes pero siempre resueltas en clave de humor. Te hace reír y sentirte feliz. Es fácil enamorarse de ella. De hecho, ése es el comentario más frecuente de quienes escriben en Internet tras haber visto la película, que resulta adorable, entrañable, atractiva como un imán difícil de resistir. Una medicina para diletantes y desesperados de la vida.
Merece la pena verla. Es como una taza de chocolate. Desarrolla las endorfinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario