
Con todo, quizás no haya sido eso, la pulcritud de la organización, lo que más ha llamado la atención en este Congreso. Lo que más ha calado en la gente ha sido el buen ambiente que ha reinado allí

Además se nota que hay gente que lleva muchos años acudiendo a los encuentros. Y eso deja poso. Se genera una complicidad alegre y distendida entre los antiguos que se va extendiendo como una valsa de aceite a todos. Acaba notándose mucho en el trato. También es mérito de la gente que traemos y de la gente que se matricula. Todos ellos de una valía intelectual a prueba de tests de resistencia. Y la mayor parte con muchas ganas de disfrutar y sacar el máximo partido a un viaje caro y largo pero muy satisfactorio. Probablemente ha sido el Congreso con el elenco de expertos más amplio y de mayor calidad del que hayamos disfrutado hasta ahora. Y aunque a algunos los hemos tenido medio perjudicados por una gripe traidora que se nos coló en forma de constipados y alergías, todos han dejado el pabellón del Congreso por las nubes. El científico y el de las relaciones humanas. Con gente así merece la pena todo el esfuerzo que lleva la organización de estas cosas.
Bueno, y para guinda, el título pomposo que me dieron al final: la ORDEN AL MÉRITO del Consejo Mundial de Educación (World Council for Curriculum and Instruction). “Por su valiosa contribución a la PAZ MUNDIAL, A LA COMPRENSIÓN ENTRE LOS PUEBLOS Y A LA ELEVACIÓN CULTURAL Y EDUCACIONAL DE LAS NACIONES”. Así se dice en el Diploma que acompaña la medalla. Así que fue una clausura emocionante para mí. Tenía que hablar para cerrar el acto pero no sabía si ponerme a llorar o liarme a abrazos con Horacio Marín, colega chileno, Decano de la Facultad de Educación de la Univ. Mayor de Santiago de Chile y Presidente del capítulo chileno del Consejo Mundial de Educación.
Bueno, está claro que yo no me merezco tamaño reconocimiento y así lo dije. En todo caso, nos lo merecemos conjuntamente la gente de AIDU que en unos pocos años hemos sido capaces de aglutinar a gente muy valiosa de ambos lados del Atlántico creando lazos afectivos e intelectuales entre gente de muchos países iberoamericanos. Pero está bien pasar por estas experiencias. Te eleva la moral, lo que no viene mal en los tiempos difíciles que uno transita. Hace unos pocos años, una revista brasileña me señalaba entre los 20 mejores pedagogos del siglo XX, algo que hace gracia por su desmesura. Estas cosas tienen aspectos positivos y otros negativos. Ya decía Felipe González (y también lo repetí yo en Lima) que “¡Dios nos libre del día del homenaje!” porque se supone que se está anticipando tu final. “Nada de eso, me contestó Horacio, la recibes en tu mejor edad”. Bueno gracias, le dije. Ojalá sea así. Pero está bien. Igual que los infartos, aunque los superes, dejan su huella, esperemos que estas cosas, aunque inmerecidas, signifiquen una nueva inyección de vitalidad y de ganas de seguir haciendo cosas. Que se conviertan en estrellas polares a donde puedas mirar cuando te sientes mal.
Bueno, está claro que yo no me merezco tamaño reconocimiento y así lo dije. En todo caso, nos lo merecemos conjuntamente la gente de AIDU que en unos pocos años hemos sido capaces de aglutinar a gente muy valiosa de ambos lados del Atlántico creando lazos afectivos e intelectuales entre gente de muchos países iberoamericanos. Pero está bien pasar por estas experiencias. Te eleva la moral, lo que no viene mal en los tiempos difíciles que uno transita. Hace unos pocos años, una revista brasileña me señalaba entre los 20 mejores pedagogos del siglo XX, algo que hace gracia por su desmesura. Estas cosas tienen aspectos positivos y otros negativos. Ya decía Felipe González (y también lo repetí yo en Lima) que “¡Dios nos libre del día del homenaje!” porque se supone que se está anticipando tu final. “Nada de eso, me contestó Horacio, la recibes en tu mejor edad”. Bueno gracias, le dije. Ojalá sea así. Pero está bien. Igual que los infartos, aunque los superes, dejan su huella, esperemos que estas cosas, aunque inmerecidas, signifiquen una nueva inyección de vitalidad y de ganas de seguir haciendo cosas. Que se conviertan en estrellas polares a donde puedas mirar cuando te sientes mal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario